H&D Accesorios / facebook

martes, 9 de octubre de 2012

Eugenio Lazzarini......

Eugenio Lazzarini, piloto italiano nacido en Urbino, quien comenzó su carrera en los Grandes Premios de Motociclismo en el año 1969 en la clase 250cc. a bordo de una Benelli.

Aqui vemos a Lazzarini a lomos de su Morbidelli de 125cc. identificada con el No.1 ya que venía de ser campeón de esta clase durante la temporada de 1978.  Esta motocicleta fue construida con un chasis monocasco concepto producto de la experiencia de Lazzarini.

Lazzarini consiguió durante su carrera tres campeonatos mundiales, en 1978 se coronó en la clase 125cc., en 1979 y 1980 se coronó en la clase 50cc.

Fotografía tomada durante la celebración de las prácticas del III Gran Premio de Venezuela en el Autódromo de San Carlos en marzo de 1979.

En 2003 el Presidente italiano Ciampi le concedió la el título de ¨Commendatore dell'Ordine al Merito della Repubblica Italiana¨ a él y a otros campeones del mundo italianos como Giacomo Agostini, Pier Paolo Bianchi, Bruno Ruffo y Carlo Ubbiali.



martes, 4 de septiembre de 2012

Con dos grandes detrás del Ducati Team...!!!

En junio de 2011 tuvimos la oportunidad de asistir al Gran Premi Aperol de Catalunya celebrado en el Circuit de Catalunya en la ciudad de Montmeló en Barcelona, España.  Gracias a los buenos oficios y amistad con Roberto Pietri, padre de Robertino quien competía en la clase Moto2 pudimos recorrer los padocks consiguiendo en el camino a los protagonistas de las carreras, los pilotos, y a quienes se encuentran detrás de ellos.

Entre las importantísimas figuras que hacen posible el éxito de un equipo de motociclismo de velocidad profesional y a nivel de MotoGP coincidimos con dos de los principales artesanos detrás del Ducati Team:

Filippo Preziosi, padre de la Desmocedici y Director Técnico de Ducati y Jeremy Burgess, Ingeniero en Jefe del Equipo de Valentino Rossi.





martes, 14 de agosto de 2012

Luis Eduardo Cerró, subcampeón de la motovelocidad venezolana......

Babalo, un subcampeón de la motovelocidad venezolana clase 500 cc del año 1957:

Este héroe del motociclismo nacional merece ser recordado por todos los amantes de este deporte de la motovelocidad.  Luis Eduardo Cerró, mejor conocido como ¨Babalo¨, incursionó desde muy joven en este apasionado deporte y fue alabado como el novato prominente por el campeón nacional de la época Pedro José Betancourt.

A los 19 años inició su carrera en el mundo de las dos ruedas y a pesar de su corta trayectoria compitió con los pilotos más destacados de aquellos tiempos, tales como: Andrea Hipólito, Ferrucho Dalle Fucine, Lamber Dancer, Pedro José Betancourt, Alfredo Ruíz Gabaldon, Guillermo Mass y Eduardo Viso.

Cerró tuvo un comienzo duro ya que no contaba con recursos económicos para costearse ese deporte, sin embargo tenía una ansiedad inmensa de triunfar en el mundo de la motovelocidad. Debemos destacar algo singular: Babalo preparaba sus motos para competir, claro está sin dejar a un lado el apoyo recibido de Alfredo Ruíz Gabaldon y Andrea Hipólito. Este último le proporcionó su primer uniforme de competencia compuesto por una chaqueta de cuero y un pantalón de cuero algo corto para su tamaño, como podrán apreciar en una de las fotos y con el que debutó ganando la carrera del circuito El Limón, en el estado Aragua.





Nada detuvo a Babalo, tenía una meta clara que era llevarse los triunfos en las pistas nacionales y fue en el año 1957 cuando se tituló Sub-Campeón Nacional de Motociclismo en la clase 500cc a bordo de BSA Golden Star.

Una de las anécdotas significativas es que el Campeón Mundial de Motociclismo Guillermo Mazzetti vino a Venezuela para una demostración, cuando Babalo se entera que Mazzetti está en la pista enciende su moto y sale a darle cacería, de pronto se le puso tan cerca de la rueda trasera al campeón que este no tuvo otra opción que dejarlo pasar para luego quejarse y manifestar que ¨aquí no habían corredores de motos sino locos de la velocidad¨.  Ese fue Babalo elogiado por el número uno de las pistas.

Cerró ingresa a formar filas del Motoclub Prado en Caracas y en uno de los exámenes médicos le detectan un soplo en el corazón y es cuando su madre le pide con el alma en la mano que abandone su anhelado deporte ya  que no podía soportar la angustia de imaginárselo en una pista sobre una moto en esas condiciones y así decide retirarse del mundo del motociclismo, dejando su huella de gran piloto en sus años dorados.

Continua su vida trabajando en el Banco Italo Venezolano y de que otra manera sino sobre una motocicleta desempeñándose como mensajero.  Al pasar de los años y debido a su buen comportamiento y disciplina llega a ocupar la gerencia de dicha institución financiera.

Biografía:
¨Babalo¨ nació en Caracas el 1 de mayo de 1937. Fue el hijo mayor de Ramona Cerró Villalba. Fue ejemplo a seguir de sus 4 hermanos: José Luis; Gladys, Oswaldo y Beatriz, quienes hoy lo recuerdan con mucho cariño.
Luego de vivir un tiempo en Caracas se traslada a Maracay, donde conoce a Juana Rusa y con quien más tarde contrae nupcias. De dicha unión nacen Endrina y Gabriela.
A la edad de los 58 años, Luis Eduardo Cerró fue afectado por un Accidente Cerebro Vascular y que luego de 12 años de padecer esta enfermedad fallece  un 29 de octubre del 2007 de un nuevo ACV el cual no resistió.

Babalo dejaste un gran legado. Hoy honramos tu memoria como Hijo, Hermano y Padre ejemplar. El rugir de tu moto retumbará  por siempre en nuestros corazones y sabemos que estas en las pistas de la eterna felicidad.

Premios Obtenidos:

1957:  Gran Premio Ciudad de Valencia

1957: Circuito El Limón, Maracay
1957: Circuito La Guaira
1957: Circuito San Juan de los Morros
1958:  Gran Premio Ciudad de Valencia











Nota escrita por Oswaldo Cerró.
Fotografías facilitadas por Oswaldo Cerró.

Agradecimientos a Jose Manuel Hernández.

viernes, 20 de julio de 2012

Iván Palazzese, el niño que corrió con hombres...!!!

Uno de los más grande pilotos de motovelocidad que ha parido nuestra patria Venezuela, el venezolano Iván Palazzese sigue ostentando el récord de precocidad en el Mundial.  En 1977, con sólo quince años y dos meses hizo su debut en 125cc en el Gran Premio de Venezuela. Fue allí donde logró la hazaña de subir al podio tras una carrera magistral en la que sólo fue superado por Ángel Nieto y Anton Mang. Cuando el Mundial llegó a Europa, le prohibieron correr por no tener la edad mínima.  Sólo pudo regresar a los circuitos en 1980.

Aquí les dejo una fotografía de Iván en San Carlos durante el Gran Premio de Venezuela de 1979 donde consiguió su 1ª Pole Position a bordo de su Morbidelli Nº11, gran hazaña para un niño de tan solo 17 años luchando contra grandes figuras del motociclismo mundial como Ángel Nieto quien se llevó la victoria ese fin de semana en la clase 125cc.




Les dejamos el enlace de dos interesantes artículos sobre la carrera de este gran piloto venezolano:

Ivan Palazzese, el niño que corrió con hombres.

Ivan Palazzese, todo por un sueño.

miércoles, 27 de junio de 2012

Ángel Nieto......

Ángel Nieto ha sido uno de los deportistas españoles más importantes de todos los tiempos. Durante sus años de actividad como piloto profesional ganó un total de 13 Campeonatos del Mundo de Motovelocidad o, como diría él, 12+1 sumando 90 victorias en Grandes Premios; este récord es solo superado por Giacomo Agostini y Valentino Rossi.

En las fotografías se ve al gran Ángel Nieto en el puesto más alto del podio de la clase 125cc durante el III Gran Premio de Venezuela, celebrado en el Autódromo Internacional de San Carlos en marzo de 1979.  Nieto consiguió la victoria a bordo de su Minarelli con un tiempo de 45:39.3 en una carrera disputada a 26 vueltas recorriendo un total de 107,51 km.  El podio lo completaron el francés Thierry Espié en una Motobécane y el italiano Maurizio Massimiani en una MBA.

Ángel Nieto se retiró de las carreras en el año 1986 destacándose como maestro de la nueva generación de pilotos españoles que destacó en la escena motociclista internacional a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990.  Desde 1989 ha ejercido de forma habitual como comentarista deportivo para la televisión.






jueves, 14 de junio de 2012

Carlos Lavado......

Seguimos con más fotografías del pana Carlos Lavado durante su participación en el III Gran Premio de Venezuela de 1979, cita que marcaba la apertura del Campeonato Mundial de Motovelocidad FIM.

En las instantáneas tomadas por Thierry Amellier, vemos a "El Pana" en plena faena de vestirse con los cueros protectores y también en lo más alto del podio en lo que fue la primera victoria de su exitosa carrera.  Este podio se corresponde a la clase 250cc, llegando segundo Patrick Fernandez quién acompaña a Carlos cargando sendos trofeos.

Disfruten de las imágenes.

Irremplazable retrato de Carlos "El Pana" Lavado


Carlos "El Pana" Lavado y Patrick Fernandez

jueves, 7 de junio de 2012

Johnny Cecotto 1975......

Y seguimos a la caza de tesoros, esta vez conseguimos la edición de Octubre de 1975 de la revista italiana Motociclismo donde aparecen varios artículos dedicados al Mundial de Velocidad y a la revelación, y nuevo campeón mundial de la clase 350cc, nuestro Johnny Cecotto.

Queremos agradecer al Sr. Filippo Trevalli por permitirnos revisar su biblioteca y prestarnos las revistas para la digitalización de las fotografías.

Johnny para la temporada de 1975 corrió en las clases 250cc y 350cc con motocicletas de la marca japonesa Yamaha.  Para ese año se coronó campeón de la clase 350cc, su primer campeonato conseguido con solo 19 años, y quedó 4to en la clase 250cc.


Johnny a lomos de la Yamaha 350cc en el autódromo Le Castellete durante el GP de Francia.


GP de Bélgica en Francorchamps, Cecotto con el No.62.


Rougerie, Villa y Cecotto durante el GP de Bélgica en Francorchamps.


viernes, 1 de junio de 2012

Tom Herron......

Para nosotros la creación de este blog y el compartirlo con tantas personas alrededor del mundo no has colmado de satisfacción y ganas de seguir buscando, recopilando y compartiendo material sobre el motociclismo de velocidad y los pilotos protagonistas de la época de oro en Venezuela.

Este compartir nos trajo hasta nuestro blog a un nuevo colaborador Stephen McKeown quien tiene una página dedicada al extraordinario piloto de motovelocidad Tom Herron y decidió colaborar con nosotros escribiendo la nota que publicamos a continuación:

¨Tom Herron was from County Down, Northern Ireland. He was an excellent rider on the pure road circuits but was equally proficient on short circuits and between 1974 and 1978 he was one of the world's leading Grand Prix privateers.


Tom won his first major race in 1970 when he won the 350cc class at the North West 200 and after winning the 1973 Irish 350cc championship, he moved up to the Grand Prix world championships. In 1976 Tom finished fourth in both the 250cc and 350cc World Championships and also had a double at the Isle of Man TT races, with wins in the Lightweight 250 TT and the Blue Riband Senior TT and the following year, he finished runner-up in the 350cc world championship to Yamaha factory rider Takazumi Katayama.In 1978, Tom again was a force to be reckoned with and he again finished high in the 250cc and 350cc World Championships with fifth and sixth place finishes respectively.

He also had a double at the North-West 200, another Senior TT win and a treble at the Ulster Grand Prix.Tom's results were rewarded in 1979 when he signed for the Texaco Heron Suzuki team as team-mate to Barry Sheene and Steve Parrish. His first race for the team was excellent with a third in the 500cc Venezuelan GP and consistent early season performances at Donington Park and Cadwell Park were proof that Suzuki had pulled off a real coup by securing Tom's signature.Back on the Grand Prix scene, and strong finishes in Austria (fourth) and Italy (third) put Tom in third place in the championship as the series headed for Spain where a practice crash left him with a badly broken right thumb and third degree burns to his arms and elbows and as such, unable to race. Despite this, he was still lying fourth in the championship when he arrived back in his native Northern Ireland for the North West 200.The 1979 North West 200 will always be remembered as "Black Saturday", as it claimed the lives of Brian Hamilton, Frank Kennedy who died of his injuries months later, and Tom. In the last lap of the last race, Tom had been fighting for third place when he crashed at Juniper Hill, within sight of the chequered flag. He died later in hospital, leaving behind his wife Andrea and twin daughters Kim and Zoë.¨


Gracias Stephen excelente nota.


Website: www.tomtwherron.com

Una de las primeras fotos de Tom sobre la Suzuki oficial durante las prácticas.

Tom (18) en la arrancada con la braga prestada de Jon Ekerold.  La braga oficial de Tom se perdió durante las prácticas.

lunes, 28 de mayo de 2012

Steve Parrish......

Steve Parrish se convirtió en piloto profesional de motovelocidad en 1976 a la edad de 22 años.  Ese mismo año consiguió ser el compañero de equipo del gran Barry Sheene a bordo de una Suzuki y en 1977 logró completar el Campeonato Mundial de Motovelocidad quedando en el 5to lugar de la clasificación de pilotos de la clase 500cc.

Parrish corrió en un total de 52 grandes premios logrando 1 podio y 92 puntos durante su carrera como piloto de Motovelocidad.  Su primer GP disputado fue el Gran Premio de Venezuela de 1977.

Actualmente se desempeña como Comentarista Deportivo de la BBC.

Las fotografías corresponden a su participación en el gran Premio de Venezuela de 1979 disputado en el Autódromo Internacional de San Carlos, Edo. Cojedes.





martes, 22 de mayo de 2012

Valentino Rossi......

Valentino Rossi mejor conocido como "The Doctor", único piloto poseedor de 9 Títulos Mundiales de Motociclismo en diferentes clases y record de 22 podios consecutivos en MotoGP igualando a Giacomo Agostini.  VR46 aparece fotografiado durante el Gran Premi Aperol de Catalunya de 2011.  Esa temporada (2011) fue la primera de Valentino con el equipo Ducati Team, año histórico para la marca de Borgo Panigale y para el piloto de Tavullia.


VR46 y Yk quien siempre sale en las fotos...!!!













martes, 15 de mayo de 2012

1ª Válida Campeonato Venezolano de Motovelocidad 2012......

Tres vueltas al Autódromo de Turagua durante la celebración de la 1ª Manga de la 1ª Válida del Campeonato Venezolano de Motovelocidad en la clase 600cc y 1000cc, a bordo de la Suzuki GSX-R1000 de Sergio Medina..... Gassssss!!!

sábado, 12 de mayo de 2012

El Gran Premio de Venezuela de Motociclismo, apertura del Campeonato Mundial......

El 20 de marzo de 1977 se disputa en San Carlos, capital del estado Cojedes, la Primera Edición del Gran Premio de Venezuela de Motociclismo en las clases 500cc, 350cc, 250cc y 125cc. Un deporte que en nuestro país contaba con una modesta tradición, pasó a ser tema obligado de conversación familiar gracias a la aparición del fenómeno Johnny Cecotto junto a quien siempre estuvo presente el incansable aporte del dirigente Andrea Ippolito, permitiendo que Venezuela se convirtiera en una de las naciones emergentes dentro del contexto motociclístico internacional.

El Gran Premio de Venezuela se convirtió en la fecha de apertura de la temporada mundialista de 1977 siendo el mismo Ippolito quien cargó con todos los gastos que significaron la ampliación y remodelación de la pista de San Carlos.

El Autódromo Internacional de San Carlos había recibido en 1976 una fecha puntuable del Campeonato Europeo 750cc, carrera que pasaría a la historia porque nunca entregó un vencedor oficial, una gran equivocación responsabilidad del equipo de cronometraje local.  Este error que al final de temporada le costaría la corona al nortemamericano Gary Nixon de Kawasaki, una vez que la FIM no homologara los resultados que lo daban a él como vencedor, con lo cual el gran beneficiado resultó ser el español Víctor Palomo y su Yamaha.

Era tal la influencia que Ippolito ejercía en el seno de la Federación Internacional de Motociclismo, para entonces presidida por el hispano Nicolás Rodil del Valle, que, a pesar de los errores, Venezuela fue incluida en el calendario oficial de 1977.

En San Carlos se llegaron a correr tres Grandes Premios, 1977, 1978 y 1979.  Este último es de una importancia significativa puesto que en él se dieron eventos que marcarían la historia del motociclismo mundial y que bien vale la pena destacar.  La primera victoria de Carlos Lavado, la última victoria de Walter Villa y el debut de Randy Mamola son algunos de los que tenemos conocimiento.

Vista hacia La Parabólica

Los Pits

Bandera Verde, Pista abierta.


Línea de meta, recta principal.


lunes, 7 de mayo de 2012

Walter Villa......

Walter Villa (1933-2002) piloto de motovelocidad de origen Italiano, empezó a correr a la edad de 13 años en una Moto Morini de 175cc.  En su primera carrera terminó tercero batiendo a Giacomo Agostini.

A principios de los 70´s, Harley-Davidson compró la empresa Aermacchi próxima a Milán, con la idea de completar su gama y disponer desde motos de 125cc hasta sus tradicionales bicilíndricas en V de gran cilindrada. Aermacchi (Harley-Davidson) fichó a Villa para liderar su entrada en los Grandes Premios.

Tras abandonar la marca, hizo el mundial 1979 con unas Yamaha TZ privadas del equipo Venemotos, ganando en Venezuela la clase 250cc, su última victoria, la número 24.

Walter Villa ganó un total de 24 Grandes Premios, consiguió 36 podios y obtuvo 4 campeonatos a lo largo de su carrera, tres en la clase 250cc y uno en la clase 350cc. 









jueves, 3 de mayo de 2012

Johnny Alberto Cecotto Persello......

Excelente nota que nos ha hecho llegar nuestro amigo y gran fanático de Jonny Cecotto, Eduardo Pérez Gallardo, disfrutenla:

"Todo el mundo se frotaba los ojos aquella tarde de Mayo de 1.975 en el circuito Paul Ricard. Un tal Johnny Cecotto acababa de llevarse el GP de Francia en los 350cc, sobrepasando limpiamente a Giacomo Agostini. Una hora antes, se había llevado el premio de la categoria 250cc, dependiendo del oficial Yamaha Ikujiro Takai. Cecotto.... ¿Quien es?, rumiaba la muchedumbre delirando en el circuito.
Alberto Cecotto, futuro Johnny, venia directamente de Venezuela con su aspecto de "pavo" un poco tímido, de las afueras de Caracas.

Aquí empezó todo. Alberto Cecotto, luego conocido por todos los venezolanos y el mundo entero como Johnny Cecotto, nació en Caracas el 25 de Enero de 1.956. Hijo de inmigrantes italianos, muy joven expuso sus dotes de fino motociclista en los campeonatos nacionales y latinoamericanos, bajo la tutela del "viejo zorro" del motociclismo venezolano, Don Andrea Ippolito. Llevado a Europa en el año 1.975, sorprende al mundo al conquistar el campeonato mundial de la categoría 350cc a la edad de 19 años (un récord para la época). En cinco (5) en lo mas alto del motociclismo mundial de velocidad, conquista el titulo de los 750cc en el año 1.978, para luego en el año 1.981, dar paso al automovilismo. Allí conquista el subcampeonato de la F2 en el años 1.982, después de una dura lucha con Stefan Belloff y su compañero Corrado Fabi. Al año siguiente, da el salto a la F1 con el equipo Theodore-Ensign y en su segundo GP (Long Beach), conquista su primer punto. Pasa en el 84 al equipo Toleman Hart junto al brasileño Ayrton Senna, pero en los entrenamientos del GP de Inglaterra en Brand hatch, sufre un terrible accidente que lo aparta definitivamente de la máxima categoría.

Sin embargo, once (11) meses después se reincorpora al automovilismo en la categoría de Turismos, donde tiene una brillante y dilatada actuación, obteniendo varios títulos europeos.

En la actualidad y una vez encaminada la carrera deportiva de su primogénito Johnny Amadeus, se dedica a tiempo completo a su hijo menor Jonathan Alberto, que se destaca en las pistas de karting en Italia.

Fue y lo sigue siendo, la máxima referencia de los deportes a motor en Venezuela."

Por: Eduardo Perez Gallardo @eduardoperez64




martes, 24 de abril de 2012

Marco Simoncelli......

El 23 de abri de 2012 se cumplieron 6 meses de la desaparición física de uno de los más grandes pilotos del MotoGP contemporáneo, he aquí nuestro pequeño homenaje a quien en vida fuera un aguerrido competidor y una gran persona...... SuperSic 58.

SuperSic y Yk







viernes, 20 de abril de 2012

Kork Ballington......

Hugh Neville "Kork" Ballington, nacido en Saisbury, Rhodesia del Sur (actualmente Zimbabwe) se proclamó cuatro veces Campeón del Mundial de Motociclismo de Velocidad. Kork se destaca por poseer dos dobles campeonatos consecutivos logrados en las clases de 250 cc y 350 cc durante los años 1978 y 1979.

El gran Dennis Noyes, reconocido periodista de la motovelocidad mundial, lo llamó ¨El Hombre de la Leyenda Verde¨ por su destacada participación con el Equipo Oficial Kawasaki desde 1978 y hasta 1982.

La fotografía fue tomada durante su participación en el III Gran Premio de Venezuela del año 1979, cita que abría el Campeonato Mundial de Motociclismo de la FIM.








lunes, 9 de abril de 2012

Johnny Cecotto......

Johnny Cecotto fué ganador del Campeonato Nacional Venezolano de Motovelocidad en los años 1973 y 1974. Al año siguiente, 1975, saltó a la palestra internacional al competir en la Daytona 200 rindiendo uno de los más altos desempeños de la historia del evento, a pesar de competir como un virtual desconocido a bordo de una Yamaha TZ700.

Ese mismo año se alzó como Campeón del Mundial de Motociclismo en la clase 350cc con apenas diecinueve años de la edad, convirtiéndose así en el campeón mundial más joven en la historia del motociclismo en ganar dicho título. Cecotto repetiría la hazaña en el año 1978 en la clase Fórmula 750.

Johnny Cecotto, bicampeón mundial fotografiado durante el III Gran Premio de Venezuela celebrado en el Autódromo Internacional de San Carlos, Estado Cojedes, Venezuela en el año 1979; último año en el se correría una carrera de la máxima categoría del motociclismo mundial en nuestro país.